Caceria Dominicana

Tortola Rabiche

Tortola Rabiche
La Tórtola Rabiche en República Dominicana

La tórtola rabiche (Zenaida macroura), conocida comúnmente como la “mourning dove” en inglés, es una de las aves más populares y extendidas en el continente americano, incluida la República Dominicana. Esta especie destaca por su canto melancólico, su vuelo ágil y su capacidad de adaptarse a una variedad de hábitats en la isla.

Características de la Tórtola Rabiche

La tórtola rabiche es un ave de tamaño mediano que mide entre 22 y 32 cm de longitud, con un peso de 110 a 170 gramos. Su plumaje es predominantemente marrón claro, con un suave tinte rosado en el pecho y azul grisáceo en el cuello. La parte inferior de las alas y las puntas blancas en las plumas de la cola son distintivas, especialmente visibles durante el vuelo.

Su nombre proviene de su canto, un sonido suave y repetitivo que se asocia con un tono melancólico, muy característico de las áreas rurales dominicanas.

Hábitos y Comportamiento

La tórtola rabiche es una especie gregaria y adaptable que se encuentra en paisajes rurales, zonas urbanas, plantaciones y áreas boscosas. Es principalmente granívora, alimentándose de semillas, granos y frutas pequeñas. Se le puede observar forrajeando en el suelo o alimentándose en campos abiertos, lo que la hace más vulnerable a depredadores.

Es una especie monógama que construye nidos simples en árboles, arbustos e incluso en estructuras humanas. La hembra deposita dos huevos blancos, y ambos padres comparten las responsabilidades de incubación y cuidado de las crías.

Migración

Aunque en gran parte de América del Norte la tórtola rabiche es migratoria, en la República Dominicana suele ser residente durante todo el año. Sin embargo, realiza movimientos locales para buscar recursos alimenticios, especialmente en respuesta a cambios en las estaciones o la disponibilidad de agua.

Distribución en la República Dominicana

La tórtola rabiche está ampliamente distribuida en todo el territorio dominicano. Se le puede encontrar en regiones como:

  • Valles y llanuras costeras: Por ejemplo, en el Valle del Cibao y la región del Este.
  • Áreas semiáridas: Como el suroeste del país, en regiones como Azua y Barahona.
  • Entornos urbanos y suburbanos: Donde se adapta bien a jardines y parques.

Su adaptabilidad le permite habitar desde campos agrícolas hasta zonas urbanizadas, aunque prefiere áreas donde pueda encontrar alimento con facilidad.

Caza y Conservación

En la República Dominicana, la tórtola rabiche es una de las especies de caza más populares, ya que es considerada un recurso alimenticio en muchas comunidades rurales. Sin embargo, la caza excesiva puede representar una amenaza para sus poblaciones locales.

A pesar de su abundancia, la pérdida de hábitat debido a la deforestación y la expansión agrícola son desafíos importantes. Actualmente, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor” por la UICN, pero las regulaciones de caza y la conservación de su hábitat son fundamentales para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Migración de la Tórtola Rabiche
Tortola Rabiche, migracion
Migración de la Tórtola Rabiche.
Importancia Ecológica

La tórtola rabiche juega un papel esencial en los ecosistemas dominicanos. Al consumir y dispersar semillas, contribuye al mantenimiento de la biodiversidad y a la regeneración de los bosques y áreas naturales. Además, es parte del patrimonio cultural del país, ya que su canto y presencia forman parte del paisaje sonoro y visual de las comunidades rurales.

Conclusión

La tórtola rabiche es mucho más que una ave común en la República Dominicana; es un símbolo de la naturaleza y la cultura local. Su conservación depende de un equilibrio entre el respeto a las tradiciones de caza y la protección de sus hábitats. Fomentar la educación ambiental y las prácticas sostenibles será clave para que esta especie siga siendo una presencia constante y querida en los paisajes dominicanos.