Caceria Dominicana

caceria de control

Caceria de Control

La cacería de control es aquella que tiene como objeto regular poblaciones de especies definidas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de acuerdo con criterios técnicos establecidos por el Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, cuando estas poblaciones de especies pongan en riesgo el sistema productivo nacional y la biodiversidad.

iguana verde

Iguana Iguana. Especie invasora introducida como mascota en los años 80’s. Transmite enfermedades, destruye los frutos, nidos de especies nativas y causa daños a la propiedad debido a que cava madrigueras cerca y debajo de estructuras.

Jabali

Sus Scrofa. Especie introducida, considerada la más dañina al medio ambiente. Daña los cultivos, los árboles, ataca otras especies, dispersa semillas, y modifica la vegetación existente.

Rana toro

Rana Catesbeiana. La rana toro es originaria de Estados Unidos.  Muy dañina, se alimenta de anfibios nativos, peces, invertebrados, mamíferos y aves. Transmite patógenos y es altamente adaptable.

cerdo cimarron

Sus domesticus. Esta especie es un cruce entre Jabalí y cerdo, un gran problema para el medio ambiente. Provoca daños al bosque y la agricultura; depreda a iguanas jóvenes, se come la vegetación y es una especie violenta.

Juron

Urva auropuntctata. Especie introducida a la isla, ha provocado la extinción de otras especies. Ataca a las aves, reptiles, anfibios, y mamíferos. Transmisor de la rabia y la leptopirosis, ataca a los humanos.

gorrion casero

Passer domesticus. Una especie agresiva, los gorriones se mudan a los nidos de las aves nativas y echan los huevos y/o los polluelos para poner sus propios huevos dentro del nido. Desplazan especies nativas.

Monjita tricolor

Monjita Tricolor

Lonchura malaca. Esta Especie dañina a los cultivos, y es de rápida expansión en muchos otros países. La monjita tricolor Tiene un impacto muy negativo en otras especies de aves nativas y plantas residentes, afecta los sistemas productivos.

pecho jabao

Pecho Jabao

Lonchura punctulata. Especie invasora que afecta los cultivos, es también vector de parásitos y patógenos que afectan la biodiversidad (rabia, psitacosis, virus del Nilo, dengue, cianobacterias). Afecta vertebrados e invertebrados pequeños.

Madame Saga

Ploceus cucullatus. Esta especie afecta a los cultivos, en especial las plantaciones de arroz; se mueven en grandes bandadas y anidan en colonias de hasta 200 nidos. Es de las especies tejedoras y anida durante todo el año.

bigañuelo

bigañuelo

Mus musculus. El bigañuelo es el mas pequeño de los ratones, y la especie más frecuente. Habitan siempre cerca de los humanos, y como todo roedor destruyen e infectan alimentos, plantaciones, frutas, y otros insumos del sistema productivo.

Rata de Noruega

rata de noruega

Rattus norvegicus. Rata gris, parda. Una de las mas conocidas. Tiene hábitos nocturnos y es hábil en el agua, aunque no muy buena trepadora. Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas.

Rata Negra

rata negra

Rattus rattus. Se encuentra en los asentamientos humanos y prefiere vivir bajo techo. A diferencia de la rata gris (Rattus norvegicus) es especialista en trepar. Asociada a muchas enfermedades, causa daños económicos y sanitarios.

perros y gatos salvajes

El reglamento de caza incluye perros y gatos asilvestrados, o sea aquellos que nacen y se desarrollan en áreas silvestres. Estas especies provocan daño a muchas otras especies en peligro de extinción, en especial las que viven dentro de las áreas protegidas en los parques nacionales. No publicamos las fotos por sensibilidad hacia las especies domesticadas, pues son idénticas.