Caceria Dominicana

Iguana

Especies en Peligro de Extincion

La República Dominicana es un país de gran biodiversidad, reconocido por su rica fauna y flora. Sin embargo, muchas especies autóctonas enfrentan amenazas que las colocan en peligro de extinción. La pérdida de hábitat, la caza furtiva, el cambio climático y la introducción de especies invasoras son algunas de las causas principales de esta situación. A continuación, exploraremos algunas de las especies de fauna más amenazadas en este país caribeño.

SOLENODONTE HISPANOLIANO

El Solenodonte Hispaniolano ( Solenodon Paradoxus) es un mamífero endémico de la isla La Española, que comparten la República Dominicana y Haití.

Este animal nocturno, que se asemeja a una musaraña, es uno de los pocos mamíferos venenosos del mundo. Su población ha disminuido drásticamente debido a la destrucción de su hábitat y la depredación por especies introducidas como perros y gatos.

hutia hispaniolana

La Jutia de La Española vive en bosques situados desde el nivel de mar hasta los 2000 m de altitud. Son animales arbóreos y de hábitos nocturnos. Se alimentan de hojas, corteza de árboles, frutas y otras materias vegetales.

Utilizan como madriguera pequeñas cuevas de piedra caliza o troncos de árboles huecos.La Hutía es otro mamífero endémico de La Española. Este roedor arbóreo ha sido desplazado por la deforestación y la caza. 

IGUANA RICORDi

La Iguana Ricordi (Cyclura ricordii) es una especie de reptil endémica de la República Dominicana. Habita en áreas áridas y semiáridas del suroeste del país.

La destrucción de su hábitat, causada principalmente por actividades humanas como la agricultura, representa una gran amenaza. La iguana de Ricord habita en matorrales xerófilos secos, con suelos arenosos y de barro donde excava las madrigueras que sirven de refugio o de nido, y que sigue expandiendo a lo largo de los años.

manati antillano

El Manatí Antillano (Trichechus manatus manatus) es una subespecie del manatí de las Indias Occidentales y se encuentra en aguas costeras, estuarios, ríos y bahías de la República Dominicana. Es un mamífero marino de gran tamaño, que puede alcanzar hasta 4 metros de longitud y pesar más de 500 kilogramos. 

Esta especie, también conocida como “vaca marina”, está en peligro debido a la contaminación del agua, las colisiones con embarcaciones y la caza. A pesar de los esfuerzos de conservación, su población sigue disminuyendo.

La lista roja de especies en peligro

El número de especies en la lista roja es enorme, realmente muy preocupante.

Sobre la Lista Roja

La Lista Roja de especies amenazadas (denominada también como el “Libro Rojo”) fue creada en el año 1936 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con el propósito de llevar al público el sentido de urgencia en cuanto a los problemas de conservación y ayuda a la comunidad internacional para reducir la extinción.

La Lista Roja será revisada y actualizada al menos cada 10 años por el Ministerio de Medio Ambiente, conjuntamente con otras instituciones públicas y privadas, actores claves y científicos expertos en la materia. Ver la Lista Roja de especies en peligro.