La Tórtola de Collar en la República Dominicana
La Tórtola de Collar, (Collar Pigeons) también conocida como tórtola turca (Streptopelia decaocto), es una especie de ave perteneciente a la familia Columbidae. Su característica más distintiva es un delgado collar negro en la parte trasera del cuello, que contrasta con su plumaje mayormente gris claro. Originaria de Asia, esta ave ha expandido su rango notablemente en el último siglo y actualmente se encuentra en diversas regiones del mundo, incluida la República Dominicana.
Distribución en la República Dominicana
La Tórtola de Collar fue introducida en el Caribe hace varias décadas y ha logrado establecerse con éxito en muchas islas, incluida la República Dominicana. Es una especie adaptativa que prospera en áreas urbanas, suburbanas y rurales. En el país, se le observa principalmente en zonas urbanizadas, parques, jardines y tierras agrícolas, especialmente en regiones donde la actividad humana proporciona fuentes constantes de alimento y refugio.
Hábitos y Comportamiento
Esta ave es conocida por su carácter tranquilo y su capacidad de adaptarse a diversos ambientes. Sus principales hábitos incluyen:
Alimentación: La Tórtola de Collar se alimenta principalmente de semillas, granos y frutos pequeños. Es común verla forrajeando en el suelo en busca de alimentos, ya sea en campos agrícolas, patios o áreas urbanas donde se acumulan residuos alimenticios.
Reproducción: Su época de reproducción es prolongada, y en climas cálidos, como el de la República Dominicana, puede criar durante todo el año. La hembra suele poner dos huevos blancos en un nido rudimentario, construido con ramitas en árboles, arbustos o estructuras humanas como aleros y postes.
Comportamiento Social: Aunque a menudo se les observa en parejas, también pueden formar grupos pequeños, especialmente cuando están alimentándose.
Migración
A diferencia de otras especies de aves, la Tórtola de Collar no realiza migraciones largas. Es una especie sedentaria en la mayoría de los lugares donde se establece, incluyendo la República Dominicana. Su capacidad de adaptación le permite permanecer en una región durante todo el año, siempre que las condiciones sean favorables.
Caza y Conservación
En la República Dominicana, la Tórtola de Collar es una especie que, aunque no nativa, ha sido objeto de caza deportiva y ocasionalmente para el consumo. La caza de esta ave no está tan regulada como la de otras especies nativas, ya que su presencia puede considerarse invasiva en ciertos ecosistemas. Sin embargo, es importante realizar un manejo sostenible para evitar impactos negativos en otras especies locales.
A pesar de la caza, la Tórtola de Collar no enfrenta amenazas significativas debido a su alta tasa de reproducción y su adaptabilidad. Su población global sigue en aumento, lo que ha llevado a su clasificación como de preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Migración de la Tórtola de Collar

Impacto en el Ecosistema
La Tórtola de Collar puede competir con especies nativas, como la Zenaida macroura (Tórtola Rabiche) y otras aves, por recursos alimenticios y hábitats. Por ello, su presencia podría influir en la dinámica de las aves locales, especialmente en ambientes urbanos donde los recursos son limitados.
Conclusión
La Tórtola de Collar (Streptopelia decaocto) es un ejemplo de cómo una especie introducida puede prosperar en nuevos entornos gracias a su adaptabilidad. En la República Dominicana, se ha integrado al paisaje aviar sin mayores dificultades, aunque su impacto en las especies locales merece atención. A medida que esta ave continúe expandiendo su presencia, es crucial promover un equilibrio entre el aprovechamiento humano y la conservación de la biodiversidad local.