Tórtola Aliblanca
La tórtola aliblanca (Zenaida asiatica) white-winged dove, es una especie de ave perteneciente a la familia Columbidae, ampliamente conocida por su elegante apariencia y su distintivo comportamiento migratorio. Esta ave tiene un rol ecológico importante y, al mismo tiempo, enfrenta diversas amenazas debido a la actividad humana, particularmente la caza. En la República Dominicana, la tórtola aliblanca es tanto un símbolo de biodiversidad como un recurso de interés para cazadores deportivos.
Características de la Tórtola Aliblanca
La tórtola aliblanca se distingue por su plumaje mayormente grisáceo, con toques marrones, una banda blanca en sus alas que se hace visible en vuelo y un anillo ocular azul claro que resalta en su cabeza. Su tamaño varía entre 26 y 30 centímetros de longitud, lo que la convierte en una de las especies de tórtolas más grandes de la región.
Estas aves son particularmente adaptables y pueden encontrarse en hábitats diversos, desde áreas boscosas hasta zonas urbanas y rurales, lo que ha favorecido su expansión en muchas áreas de América.
Migración de la Tórtola Aliblanca
La tórtola aliblanca es una especie migratoria que recorre grandes distancias. Aunque se distribuye ampliamente en América, sus movimientos estacionales dependen de la disponibilidad de alimento y condiciones climáticas. Durante los meses de invierno, estas aves suelen desplazarse desde Estados Unidos hacia regiones más cálidas del Caribe y América Central, incluyendo la República Dominicana.
En la isla, es común observar un aumento en las poblaciones de tórtolas aliblancas entre los meses de septiembre y marzo, cuando las aves migratorias se mezclan con las poblaciones residentes locales. Este fenómeno convierte a la República Dominicana en un importante punto de descanso y alimentación durante sus largos trayectos migratorios.
Distribución en la República Dominicana
En el país, la tórtola aliblanca se encuentra ampliamente distribuida en zonas rurales y de baja altitud, pero también se adapta a áreas urbanas donde encuentra alimento y refugio. Se les puede observar en campos abiertos, sabanas, bordes de bosques y plantaciones agrícolas. Provincias como Montecristi, La Altagracia, Barahona y Pedernales albergan poblaciones significativas de esta especie, especialmente durante los picos de migración.
La Caza de la Tórtola Aliblanca
La caza de tórtolas, incluyendo la aliblanca, es una actividad popular en la República Dominicana, tanto por deporte como por consumo. Sin embargo, esta práctica plantea desafíos importantes para la conservación de la especie. Las leyes dominicanas regulan la caza mediante temporadas específicas y límites de captura, y es importante respetar el reglamento de caza para asegurar el equilibrio de esta especie.
La caza indiscriminada y la captura fuera de temporada pueden afectar las tasas de reproducción y supervivencia, particularmente en las aves migratorias.
Migración de la Tórtola Aliblanca

Importancia Ecológica y Conservación
La tórtola aliblanca juega un papel crucial en los ecosistemas dominicanos al contribuir a la dispersión de semillas y al mantenimiento del equilibrio ecológico. Por ello, es fundamental promover prácticas de caza sostenible y reforzar las leyes que protejan a las aves migratorias.
Asimismo, las organizaciones conservacionistas recomiendan desarrollar campañas de educación ambiental que sensibilicen a la población sobre la importancia de conservar estas especies, no solo por su valor ecológico, sino también por el rol que desempeñan en los paisajes rurales y urbanos.