Caceria Dominicana

Iguana Verde

iguana verde

La Iguana Verde: Hábitos, Reproducción, Invasión y Daños al Medio Ambiente

La iguana verde (Iguana iguana) es una especie de reptil ampliamente conocida y originaria de las regiones tropicales de América Central, América del Sur y algunas islas del Caribe. Aunque es admirada por su apariencia exótica y comportamiento tranquilo, su introducción en nuevos hábitats ha generado problemas ecológicos significativos. En este artículo, exploraremos sus hábitos, reproducción, su carácter invasor y el impacto que tiene en el medio ambiente.

Hábitos y Comportamiento

La iguana verde es principalmente herbívora, alimentándose de hojas, flores y frutas. Sin embargo, en su etapa juvenil, pueden consumir insectos y huevos ocasionalmente. Son diurnas y pasan la mayor parte de su tiempo en los árboles, prefiriendo áreas cercanas a cuerpos de agua.

Estas criaturas son excelentes trepadoras, gracias a sus fuertes garras y colas prensiles. Cuando se sienten amenazadas, se defienden con su cola, que usan como látigo, o se lanzan al agua para escapar. Su capacidad para nadar las hace especialmente adaptables a ambientes diversos.

Reproducción

Las iguanas verdes tienen un ciclo reproductivo anual, con la temporada de apareamiento que suele ocurrir al inicio de la estación seca. Los machos establecen territorios que defienden agresivamente, exhibiendo colores más intensos y comportamientos de dominancia para atraer a las hembras.

Las hembras pueden poner entre 20 y 70 huevos en un solo nido, que entierran en el suelo. Los huevos tardan entre 70 y 90 días en incubar, dependiendo de las condiciones ambientales. Una vez nacidas, las crías son completamente independientes, lo que contribuye a su alta tasa de supervivencia en hábitats favorables.

Invasión y Expansión

La iguana verde se ha convertido en una especie invasora en diversas regiones, como Florida, Hawái y algunos países del Caribe, donde fue introducida como mascota o accidentalmente. Debido a su capacidad para adaptarse rápidamente a nuevos entornos y la falta de depredadores naturales, su población puede crecer sin control.

En estas áreas, la iguana verde representa una amenaza significativa para la biodiversidad local, desplazando a especies nativas y alterando los ecosistemas. Además, sus hábitos alimenticios pueden causar daños graves a cultivos agrícolas, jardines y plantas ornamentales.

Galeria de Fotos


Impacto Ambiental y Daños

La proliferación de iguanas verdes fuera de sus hábitats nativos genera varios problemas ambientales y económicos, entre los que destacan:

  1. Competencia con Especies Nativas: La iguana verde compite por recursos como alimentos y refugios con reptiles y aves locales, afectando el equilibrio ecológico.

  2. Destrucción de Vegetación: Su dieta puede llevar a la defoliación de árboles, lo que afecta la salud de los ecosistemas boscosos y urbanos.

  3. Daños a Infraestructuras: Las iguanas excavan madrigueras cerca de cimientos de edificios, carreteras y canales, debilitando estas estructuras.

  4. Riesgos para la Agricultura: En áreas agrícolas, devoran cultivos de frutas, hortalizas y flores, causando pérdidas económicas significativas.

Distribución Regional

Distribucion

Medidas de Control en Distintos Países

Debido al impacto negativo de las iguanas verdes en los ecosistemas y economías locales, varios países han implementado estrategias para controlar sus poblaciones.

Florida

En Florida, las iguanas verdes han causado daños significativos, especialmente en áreas urbanas y suburbanas. El estado ha implementado varias medidas para manejar su población:

  • Prohibición de Comercio y Tenencia: Florida prohíbe la venta, importación y tenencia de iguanas verdes como mascotas. Los propietarios de estas especies deben registrarlas y cumplir con estrictas normas de manejo.

  • Caza y Eliminación Controlada: Se permite y fomenta la eliminación humanitaria de iguanas en propiedades privadas sin necesidad de permisos. Además, el estado organiza campañas para informar a la población sobre métodos seguros y éticos para controlar su población.

  • Educación Pública: El gobierno de Florida ha lanzado campañas educativas para concienciar sobre los riesgos de liberar iguanas en la naturaleza y cómo manejar su presencia en zonas urbanas.

Hawaii

Hawái, debido a su ecosistema frágil y aislamiento geográfico, ha tomado medidas estrictas contra las especies invasoras. Las iguanas verdes están completamente prohibidas en el estado, y cualquier avistamiento se reporta inmediatamente a las autoridades, quienes organizan su captura.

Países del Caribe

En algunas islas del Caribe, como Puerto Rico y las Islas Vírgenes, donde las iguanas verdes han causado estragos en cultivos agrícolas, se han implementado programas de control poblacional mediante la captura y eliminación, así como la promoción de su consumo como una fuente de proteínas. en la República Dominicana esta especie ya está incluida en la lista de cacería de control.

Conclusión

Aunque la iguana verde es una criatura fascinante, su expansión fuera de su hábitat natural ha revelado los riesgos de introducir especies exóticas en nuevos ecosistemas. Las medidas tomadas en lugares como Florida y Hawái demuestran la importancia de actuar rápidamente para prevenir daños mayores.

La protección de la biodiversidad y la implementación de estrategias de manejo responsables son esenciales para mitigar los impactos de esta especie invasora. Es fundamental que las comunidades y gobiernos trabajen juntos para preservar los ecosistemas locales y garantizar un equilibrio sostenible.

 
mapa iguanas RD

LINEA VERDE

La linea verde recibe reportes de avistamientos de iguana verde, puede reportarlas llamando a los numeros 809-539-6400 | 809-200-6400 y via Whatsapp al 849-356-6400.